Skip links

Urgencias en el gabinete dental (Síncope)

El síncope es un síntoma, secundario a un trastorno transitorio del sistema nervioso, con múltiples causas. Hay varios tipos de síncopes: el vasovagal, el síncope por hipotensión ortostática, definiéndose según la causa (vascular, neurológica, metabólica, etc) que lo provoca.

Entre los diferentes tipos de síncopes, el que más frecuente con diferencia, es el vasovagal o neuromediado. Se produce a cualquier edad con especial susceptibilidad en ancianos y embarazadas, explicado por componentes fisiológicos que están alterados en estos grupos.

El sincope vasovagal, es un trastorno del sistema nervioso simpático o autónomo (la parte de nuestro sistema nervioso encargada de regular las funciones viscerales), que implica una pérdida momentánea de la consciencia como producto de una reducción del ritmo cardíaco (bradicardia).

Esto produce una merma en el flujo sanguíneo hacia el cerebro (hipotensión). En algunos casos esto provoca mareo o náuseas, lo que pueda ocasionar que la persona en el mismo momento de desmayarse sufra una pérdida total de la conciencia y pérdidas de memoria transitoria a los pocos minutos de recuperarse.

Incidencia

En diversos estudios sobre urgencias en gabinete dental, aparece siempre entre las tres primeras causas de atención, estimándose que en una clínica dental promedio, ocurrirá al menos un episodio por año. En la población general, en los menores de 18 años la incidencia reportada en un período de 10 años es del 15%, mientras que entre 40 y 60 años llega al 20% y en mayores de 70 años es superior.

Etiología

El síncope es un síntoma y no una enfermedad en sí misma, por lo tanto existe un muy amplio espectro en cuanto a su pronóstico y riesgo clínico, dependiendo de la patología que lo cause.

La mayoría de las series publicadas coinciden que el SNC representa aproximadamente el 24%, el síncope ortostático el 11%, síncope de origen cardíaco un 18% (14% por arritmias y 4% por enfermedad estructural), de origen no cardiovascular el 12% y de origen desconocido o inexplicable el 34% restante.

el sincope oba sedaciones

¿Qué puede causar el síncope vasovagal?

Las causas o fisiopatología que da lugar a la aparición del síncope vasovagal o lipotimia pueden ser tanto psicológicas como fisiológicas. Las principales situaciones que pueden inducir a que se produzcan desvanecimientos de este tipo son los siguientes:

· Cuadros de estrés y de ansiedad.

· Encierro y el agobio que conlleva (claustrofobia).

· Estar mucho tiempo de pie. Esto provoca que baje la presión y por lo tanto llega menos oxígeno al cerebro. Ante esta situación las personas se desmayan.

· Sudoración profusa.

· Deshidratación.

· Exceso de actividad física, especialmente en ambientes donde la temperatura es elevada.

· Los cambios de actitud repentinos causan desmayos a pesar de que muchas personas no son conscientes de ello.

· Reacción ante estímulos no deseados: miedo a las agujas por temor al dolor de cualquier procedimiento dental.

· Aglomeración de personas.

Es importante evitar en la medida de lo posible estas situaciones de forma prolongada,

especialmente en el caso de personas mayores.

Síntomas previos al síncope

Se producen especialmente en pacientes que no tienen problemas cardiovasculares ni otro tipo de enfermedades, más de 2/3 de los casos se refieren al síncope vasovagal.

· Mareos

· Debilidad generalizada

· Palpitaciones

· Hiperventilación

· Sensación de oídos tapados y pérdida de la audición

· Dificultad para respirar

· Sensación de calor corporal

· Pérdida parcial o total de la visión

· Convulsiones no epilépticas

Síntomas durante el síncope

Ahora bien, no siempre se producen los pródromos antes de un desmayo súbito a pesar de que esto se da con más frecuencia en personas de la tercera edad más que en jóvenes. Durante el síndrome sincopal pueden también enumerarse varios síntomas como:

· Palidez

· Sudoración excesiva

· Baja temperatura de la piel

· Desorientación

· Dilatación de las pupilas

¿Cuál es el tratamiento en caso de presenciar un sincope?

En primer lugar se debe comprobar que se trata efectivamente de un sincope y que la persona sigue respirando. La actitud a seguir es:

· Llevar a la víctima a un lugar con buena ventilación y que no esté demasiado caliente. Si hace frío, procurar abrigarla un poco. Con una manta térmica será suficiente.

· Puedes aflojarle la ropa para ayudar en su respiración.

· Si está parcialmente consciente, es importante no administrarle líquidos ni alimentos ya que podría broncoaspirar. Una vez que se ha recuperado completamente podremos aconsejarle que coma algo suave.

· Si está inconsciente, poner a la víctima de lado (posición lateral de seguridad) para prevenir obstrucción de vía área por la lengua o broncos aspiración en el caso que vomite.

· Si no es posible acostar a la persona afectada, es importante situar la cabeza inclinada hacia las rodillas ya que es una de las formas más efectivas de que la sangre llegue al cerebro.

TRATAMIENTO:

Si el paciente le dice que se siente débil:

1. Solicitud de ayuda

2. Evite que se haga dano al caer, si puede anticiparse a la perdida de consciencia al

detectar los sintomas previos.

3. Si sucede mientras esta en el sillón dental, coloquelo en posicion de trendelemburg.

4. Levante las piernas del paciente al menos 30/45 grados.

5. Afloje cualquier ropa apretada alrededor de la vía aérea

6. Si el paciente ya se ha desmayado:

7. Controlar las vías respiratorias, la respiración y la circulación

8. Esté listo para llamar a una ambulancia si el paciente no comienza inmediatamente a recuperar.

9. Aunque no es indispnesable, puede usarse la mascarilla de oxigeno a 5 litros por minuto.

10. Es recomendable pero no obligatorio el uso de tensiometro y pulsioximetria para medir presion arterial y pulsaciones respectivamente.

11. Despues de recuperada la consciencia tranquilizar al paciente, si esta claro que es un episodio vasovagal (paciente tipico).

TIPS:

1. El sincope vasovagal es de muy rapida recuperacion, si se prolonga o repite, sospeche otra causa y llame a urgencias (112)

2. Es tipico el paciente joven, muy ansioso, miedo a las agujas.

3. No piense inicialmente en vasovagal en pacientes mayores con patologia cardiaca ya

diagnosticada.

4. Un vasovagal que dure minutos hace pensar en una causa organica y debe llamarse al 112 para una mejor valoración.

Leave a comment