Skip links

Maletín de reanimación

 

INTRODUCCIÓN 

En nuestra práctica clínica, nos veremos alguna vez en la necesidad de actuar ante urgencias médicas no previstas pero no por ello inexistentes. 

Resulta imperativo disponer de todos los medios posibles para una primera atención en el lugar a la espera de la llegada del equipo de emergencias. 

La existencia de protocolos de actuación van en ese camino; unificar criterios y maneras de actuar ante situaciones concretas. Saber identificar dichos escenarios, actuar prontamente y conocer los medios de los que disponemos será vital para el resultado final del paciente. 

Todo el personal tiene que disponer por escrito de protocolos de actuación ante emergencias, que deben incluir siempre información de acceso a los servicios externos de urgencia (ejemplo, urgencias: 112), y realizar periódicamente algún simulacro que permita corregir fallos y actualizar datos. 

Habilitar los fármacos y equipos de emergencia necesarios listos para ser utilizados. Dicho “botiquín” tiene que ser revisado con regularidad. 

Dentro de la prevención ante posibles urgencias debe hacerse especial hincapié en la revisión de los fármacos y materiales de Reanimación que deben existir en cada centro. 

Cada miembro del personal debiera conocer cuál es el material imprescindible y para qué sirve cada elemento. 

LISTA DE ELEMENTOS INCLUIDOS EN EL MALETÍN DE REANIMACIÓN 

  1. Botella de oxígeno medicinal (2 litros) con caducidad 5 años 
  2. Regulador caudalímetro normal 
  3. Ambú o resucitador manual con mascarilla facial 
  4. Cánula de guedel o tubo de mayo nº 1, 3 y 4 
  5. Mascarilla de oxígeno pediátrica 
  6. Mascarilla de oxígeno adulto 
  7. Pinza tira-lengua Collin 
  8. Abrebocas helicoidal 
  9. Manta isotérmica oro-plata 

DESCRIPCIÓN ÍTEMS 

 

1- Botella de Oxígeno medicinal 

  • -Botella de acero de 2L con grifo y salida.
  • Homologada por el CE.
  • Caducidad 5 años.
  • El oxígeno es  imprescindible ante cualquier evento médico adverso.
  • Apertura a rosca en parte superior.

 

 

 

2- Regulador caudalímetro normal 

  • Dispositivo imprescindible para administrar oxígeno al paciente. 
  • Toma para botella, con rosca. 
  • Al abrir la botella de oxígeno el caudalímetro dispone de un barómetro (comprobar que la aguja marque en zona verde de lo contrario botella vacía) y un regulador para administrar los litros de oxígeno que se precisen. Abrir al máximo para uso de ambú. Dosificar en caso de mascarilla venturi según % oxígeno deseado. 

 

 

3- Ambú o resucitador manual con mascarilla facial 

  • Son balones de reanimación o bolsas de ventilación auto hinchables. 
  •  Disponen de una válvula unidireccional que impide reinhalar el aire exhalado por el paciente. 
  •  Conexión estándar compatible con cualquier tipo de mascarilla, tubo endotraqueal o cánula de traqueostomía. 
  •  Uso ante paciente en apnea o con respiración insuficiente. Con o sin conexión a fuente de oxígeno (preferiblemente suplementar con oxígeno). 
  • Abrir vía aérea y aplicar mascarilla facial. 

 

4- Cánulas de guédel o Tubo de Mayo (nº 1, 3 y 4) 

  • Instalación bucofaríngea.
  •  Levanta base de la lengua para evitar obstrucción y permitir paso del aire. 

 

5, 6- Mascarilla de oxígeno adulto y pediátrico 

  • Cubre nariz, boca y mentón. 
  • Usar flujos mayores de 5 lpm, en caso contrario puede de reinhalar CO2 
  • Máximo 60% O2.

 

7- Pinza tira-lengua Collin 

  • Coger, sujetar, atraer o comprimir tejidos.
  • Traccionar la lengua en caso de emergencia. (poco recomendable).

 

8- Abrebocas “Maunde” 

  • Diseñado para separar las mandíbulas en caso de trauma asociados a convulsiones epilépticas. (no recomendable su uso)

 

9- Manta isotérmica oro-plata 

  • Aislamiento térmico.

 

Leave a comment