Skip links

Crisis convulsiva en el consultorio dental

CRISIS CONVULSIVA EN EL CONSULTORIO DENTAL

Dentro de las posibles urgencias en la práctica dental, podemos encontrar entre las cinco primeras, a las convulsiones, reportando algunos estudios 0,13 casos por odontólogo por año, o un episodio por cada 7 años de práctica clínica. Además, es la enfermedad neurológica más frecuente, afecta a 50 millones de personas en el mundo, siendo la mayoría de los casos de origen idiopático. Por esta razón es importante aclarar puntos clave y eliminar algunas prácticas que pueden ser contraproducentes. 

Crisis convulsiva y epilepsia: 

Es una descarga anormal y excesiva de un grupo de neuronas cerebrales. Las convulsiones son una manifestación clínica de hiperactividad neuronal anormal. Cuando una persona tiene convulsiones recurrentes y regulares se diagnostica epilepsia. 

Clasificación de las Crisis: 

  1. Convulsiones tónico-clónicas generalizadas (epilepsia mayor, Gran mal): las más frecuentes, duran entre 1 y 2 minutos. La secuencia habitual es aura-inconsciencia-espasmo tónico de los músculos -movimientos espasmódicos, seguidos de sueño profundo y depresión de todas las funciones del SNC.
    • Crisis de Ausencia (epilepsia menor, petit mal): frecuentes en niños, duran cerca de 30 segundos. Pérdida transitoria de conciencia, el paciente se paraliza aparentemente y fija la mirada en una dirección, sin componente muscular o escaso movimiento espasmódico bilateral. 
  2. Crisis Clónicas: Movimientos bruscos repetitivos. 
  3. Crisis Tónicas: Contracción muscular rígida, violenta, fija. Extremidades en posición forzada, palidez y cianosis al afectar músculos torácicos
  4. Convulsiones atónicas (epilepsia acinética): Disminución súbita del tono muscular. Fragmentaria: caída de la cabeza o de una extremidad. Todos los músculos: ataques de caída y pérdida de conciencia breve.
    • Convulsiones Mioclónicas: Sacudidas bruscas focales o generalizadas. Pueden exacerbarse con movimiento.
  5. Convulsiones Parciales o Focales

Cabe recordar que después de una convulsión suele haber un periodo llamado post crisis o post ictal, durante el cual hay alteración de la conciencia, somnolencia, cansancio y confusión. 

Factores desencadenantes de las crisis convulsivas: 

  • Ansiedad o episodio intenso de estrés. 
  • Abandono del tratamiento u omisión de dosis.  
  • Infección (se incluye las de origen odontogénico) 
  • Privación del sueño. 
  • Consumo de drogas. 
  • Secundaria a fármacos.   Luces intermitentes, ruidos. 

Elementos a tener en cuenta para prevenir crisis convulsiva durante la atención odontológica:

  • Posponerlo si ha habido crisis recientes o si se ha suspendido la medicación. 
  • Citarlo a primera hora y evitar demoras. 
  • Conseguir una adecuada analgesia. 
  • Uso de ansiolíticos pautados por su médico de cabecera si es necesario.

Puntos a tomar en cuenta: 

Es importante que al hacer la historia clínica se registre el tipo de crisis, la edad de inicio, la etiología, los fármacos que recibe, la frecuencia de las crisis y la fecha de la última crisis.

Es de utilidad conocer si las crisis van precedidas de un aura, porque puede ser útil a la hora de ganar tiempo para eliminar todo aquello que pueda lesionar al paciente durante las convulsiones. 

Manejo del paciente con una crisis convulsiva durante el tratamiento dental: 

En el momento en que se produce la crisis epiléptica debemos: 

– Retirar instrumentos y materiales dentales dentro de la boca, u objetos con los que el paciente pueda lastimarse. 

– Proteger a la persona para que no se haga daño: poner algo blando debajo de la cabeza, aflojar la ropa ceñida que pueda dificultar la respiración y retirar las gafas o cualquier objeto que pueda hacerle daño durante la crisis. Un ataque por lo general termina en un par de minutos o menos. El paciente probablemente se mantendrá a salvo, siempre y cuando mantengas su integridad física.

– Colocarlo preferentemente en el suelo y en posición lateral de seguridad para mantener vía área permeable y evitar bronco aspiración tras el episodio.

– No interferir en sus movimientos. 

– Luego de la crisis permitir que descanse. Evaluar el grado de conciencia.

– Controla el tiempo de la convulsión. Los paramédicos y los médicos necesitan saber cuánto tiempo ha durado. Si se prolonga por más de cinco minutos, llama al 112.

Administra medicación de emergencia si los servicios de emergencia te piden que lo hagas.  En la clínica dental dispones de diazepan para uso IV o IM de 10 mg. 

Proporciona un informe detallado de lo ocurrido a los paramédicos o médicos, según sea necesario. 

De los componentes del maletín que disponemos en la clínica podemos usar:

  1. Botella de oxigeno: podemos usar oxigeno a 5 litros por minuto por mascarilla facial.
  2. Cánulas Guedell: usar sólo si existe evidencia de obstrucción de vía área aún después de realizar maniobra frente mentón y abrir vía aérea. El paciente debe estar inconsciente. Con el paciente semi inconsciente no debe usarse, ya que puede provocar nauseas o vómitos y bronco aspiración. 
  3. Pinza tiralenguas: No usar. 
  4. Abrebocas: No usar. 
  5. Resucitador de balón manual: solo en caso de parada cardiorespiratoria.

Qué cosas no debemos hacer:

No introduzca ningún elemento en la boca del paciente (baja lenguas, lápices etc. para “que no se muerda la lengua”

No intentar dar líquidos, bebidas azucaradas o cualquier otra,  si hay trastorno de conciencia (periodo post crisis). 

No intentar impedir que la persona se mueva o tiemble, no tratar de parar las convulsiones

No intentar despertar a la persona, no gritarle ni sacudirle

Que debemos hacer siempre:

    • Pedir ayuda
    • Retirar instrumentos o cualquier elemento de la boca.
    • Manejo de ABCD (vía aérea, ventilación, circulación, estado neurológico)
    • Evitar traumatismos, colocando al paciente en un lugar seguro 
    • Tras la convulsión colocar de lado y mantener permeable la vía área y evitar bronco aspiración
    • Llamar a urgencias si cumple con alguno de los siguientes criterios:

Llame al SEM  (servicio de emergencias médicas 112) y envíe al hospital si:

  • Es un primer episodio de convulsión
  • Las convulsiones duran más de 5 minutos
  • Existe alteración del estado de conciencia después de 5 minutos
  • Existe una segunda convulsion
  • Ha habido traumatismo craneal accidental o cualquier otro traumatismo de importancia.

Si se presenta esta situación usted debe realizar las siguientes acciones mientras llega el SEM:

    • Algoritmo ABCD ( intentar mantener vía aérea permeable, posición lateral etc.) 
    • Administrar oxigeno (5 litros por minuto)
    • Si las convulsiones duran más de 5 minutos o son sucesivas, sin periodos de recuperación, informar al SEM que la clínica dispone de diazepan (es obligatorio en toda clínica dental) y según criterio del médico al teléfono, administrarlo vía endovenosa (si tiene entrenamiento) o vía intramuscular.
    • Seguir las instrucciones telefónicas hasta la llegada de la ambulancia. 

infografia crisis convulsiva en clinics dental

 

Leave a comment